el bulevar avilla cc

Visitar Ávila

Visitar Ávila siempre es una gran idea. Y si estás pensando en hacer turismo en Ávila, aquí vas a encontrar un montón de ideas e información que seguro te servirán para hacer de tu visita todo un éxito.

Visitar Ávila. Turismo
Ávila, desde los Cuatro Postes.

¿Por qué visitar Ávila?

Ávila puede presumir de Historia, arte, cultura, gastronomía, mística y un sin fin de atractivos turísticos como pocas ciudades en el mundo pueden hacerlo. No en vano, es una de las únicas 15 ciudades que en su conjunto están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Arco de San Vicente

Por todo ello venir a visitar Ávila y hacer turismo entre sus monumentos es un verdadero placer para todos los sentidos. Para ayudarte a preparar tu viaje a Ávila, para que tu experiencia sea lo más completa posible y para que disfrutes a tope en uno de los cascos antiguos más impresionantes del mundo, hemos recopilado toda la información imprescindible para hacer que tu visita a Ávila sea inolvidable.

Qué ver en Ávila.
Panorámica de Ávila

En esta completa guía te vamos a contar todos los monumentos que hay que ver en Ávila. Pero también los mejores planes para hacer en Ávila. Y unos cuantos consejos muy valiosos para disfrutar aún más de tu estancia en esta ciudad increíble.

Contenidos mostrar

QUÉ VER EN ÁVILA

En primer lugar os vamos a contar los mejores monumentos y lugares emblemáticos que hay que ver en Ávila.

LA MURALLA

La Muralla de Ávila es el símbolo universal de nuestra ciudad. Es conocida en todo el mundo y hay razones para ello. De hecho, es la muralla medieval mejor conservada de España, la más larga de las que están completas y también el monumento iluminado por completo más grande del mundo. Ahí es nada…

Turismo en Ávila.
La Muralla, iluminada.

La actual Muralla de Ávila tiene su origen en el siglo XII. Aunque se han encontrado vestigios de trazados de muralla de la época romana. Mide 2.516 metros de perímetro y abraza todo el casco antiguo de Ávila. Sus muros tienen tres metros de grosor y doce de altura. Rodea una superficie de tres hectáreas, lo que constituye el recinto amurallado urbano más impresionante y mejor conservado del mundo. Más datos: tiene nueve puertas, 87 torreones, y unos 2.500 merlones (la parte no hueca de las almenas). Y por encima de todo…. ¡es preciosa!

Visitar Ávila. La Muralla
Preciosa panorámica de la Muralla de Ávila.

Sin duda, la Muralla debería ser la primera parada cuando vengas a visitar Ávila. Si quieres conocer más detalles de la Muralla de Ávila haz click aquí para ver nuestro artículo completo.

LA CATEDRAL

La Catedral de El Salvador es otro de los grandes iconos de Ávila y por tanto otro de los monumentos que no puedes dejar de visitar cuando hagas turismo en Ávila. Fue la primera catedral gótica que se construyó en España.

Además es una catedral-fortaleza puesto que formaba parte del sistema defensivo de Ávila en la época medieval. Incluso su ábside está literalmente incrustado en la propia Muralla, dando lugar al cimorro que es una auténtica maravilla para la vista y una verdadera rareza arquitectónica, pues no hay otro igual en toda Europa.

Catedral. Qué ver en Ávila.
Vista de la Catedral de Ávila

En el interior de la catedral te recomendamos que pongas especial interés en la girola, pero también en el trascoro y en sus relieves, que son maravillosos. En la visita a la Catedral de El Salvador también podrás disfrutar del claustro y del Museo Catedralicio.

Catedral de Ávila.
Catedral de Ávila Iluminada

Y nuestra catedral también tiene un aliciente que la hace un poco más especial si cabe. Se trata de la Casa del Campanero que está situada en lo alto de la torre. En ella descubrirás cómo era la vida de un campanero y de su familia en las alturas del templo. Lo recomendamos especialmente si vienes con niños a visitar Ávila. La ascensión se convierte en sí misma en toda una aventura. ¡Ah! Y puedes realizar esta visita de manera independiente a la de la Catedral.

Más sobre la catedral en este artículo.

PLAZA DEL MERCADO CHICO

La plaza del Mercado Chico está ubicada en el centro del recinto amurallado. Es una preciosa y pequeña plaza porticada y en ella encontrarás el Ayuntamiento de Ávila y en sus alrededores, una zona de comercio y restauración para disfrutar de lo lindo mientras haces turismo en Ávila.

Plaza del Mercado Chico en Ávila
Plaza del Mercado Chico.

El Mercado Chico es precioso tanto de día como de noche.

PLAZA DE SANTA TERESA

También conocida como la plaza del Mercado Grande, se trata de la plaza más importante de Ávila. Está flanqueada por el Arco del Álcazar en la Muralla y por la iglesia de San Pedro en el extremo opuesto. En el centro, una gran escultura de Santa Teresa de Jesús (conocida por ‘La palomilla’ por los abulenses) preside el lugar más animado de la ciudad.

Plaza de Santa Teresa. Arco del Alcázar
Plaza de Santa Teresa o Mercado Grande

BASÍLICA DE SAN VICENTE

La Basílica de San Vicente es otro de los monumentos que no debes perderte en en tu visita a Ávila. El templo es una verdadera joya arquitectónica en la que descubrimos toda la transición desde el románico puro hasta el gótico isabelino.

Basílica de San Vicente
Basílica de San Vicente en Ávila

Se construyó principalmente entre los siglos XII y XIII, aunque en los siglos sucesivos se fue actualizando dando lugar a un templo tan especial como el que podemos contemplar en la actualidad.

Visitar Ávila. Turismo en Ávila. San Vicente

Su característico granito rojizo se puede divisar desde muchos puntos de la ciudad. La imagen de la Basílica de San Vicente desde lo alto del arco de la muralla que lleva su mismo nombre es una de las estampas más bellas de las que podrás disfrutar haciendo turismo en Ávila.

Basílica de San Vicente . Turismo en Ávila
La Basílica de San Vicente, iluminada, vista desde la Muralla.

Os dejamos un enlace a nuestro artículo con todos los detalles de San Vicente.

IGLESIA DE SAN PEDRO

Este templo románico es uno de los más queridos por los abulenses. Impresiona su rosetón, es precioso. Como también lo es su ábside.

Qué ver en Ávila. Iglesia de San Pedro.
La iglesia de San Pedro se encuentra en la plaza del Mercado Grande.

No dejes de rodear la iglesia para verlo desde la parte trasera de la iglesia. Se encuentra, como os decíamos antes, en la plaza del Mercado Grande o de Santa Teresa.

Qué ver en Ávila. Iglesia de San Pedro.
Ábside de San Pedro desde la plaza del Ejército.

MONASTERIO DE SANTO TOMÁS

El Real Monasterio de Santo Tomás es quizá el monumento abulense que en relación a su importancia menos se conoce. ¡Y es una verdadera joya! Quizá porque está un poco más apartado del tradicional circuito turístico que gira en torno a la muralla, muchos de los turistas que visitan Ávila no llegan a disfrutarlo. Salvo que te sea realmente imposible, no dejes de visitarlo.

Claustro del silencio. Monasterio de Santo Tomás
El Monasterio de Santo Tomás cuenta con tres claustros.

El Monasterio de Santo Tomás es uno de los imprescindibles que ver en Ávila por muchos motivos.

Primero, por la belleza del conjunto artístico y arquitectónico. La iglesia, con su espectacular retablo de Berruguete, y los tres claustros del monasterio constituyen un conjunto realmente impresionante.

Real Monasterio de Santo Tomás en Ávila
Monasterio de Santo Tomás en Ávila

En segundo lugar, porque fue escenario de muchos capítulos importantes de la Historia de España. Así que visitarlo es una gran oportunidad de comprender mejor el siglo XV español con los Reyes Católicos como protagonistas.

Y como tercer motivo, Santo Tomás cuenta con dos museos muy especiales, uno de Ciencias Naturales y otro de Arte Oriental.

Aquí os contamos más cosas de Real Monasterio de Santo Tomás.

PLAZA E IGLESIA DE LA SANTA

Si quieres conocer la vida de Santa Teresa de Ávila éste es el primer lugar al que debes acudir. En esta plaza encontrarás la iglesia de La Santa, construida sobre lo que fue la casa natal de Teresa de Cepeda y Ahumada. Y en el centro de la plaza una preciosa escultura de la Santa andariega nos da la bienvenida.

Iglesia de La Santa en Ávila

También podrás visitar el Museo de Santa Teresa. Y en su sala de reliquias podrás ver, entre otras, el famoso dedo incorrupto de Santa Teresa, sin duda un clásico entre los reclamos turísticos de Ávila.

Museo Santa Teresa
Interior del Museo de Santa Teresa.

LOS CUATRO POSTES

El mirador por excelencia de Ávila sin duda está en los Cuatro Postes. Si quieres disfrutar de las mejores vistas de la Muralla y del conjunto histórico no puedes dejar de ir a este lugar. Seguramente aquí podrás hacer alguna de las mejores fotos de tu visita a Ávila.

Te recomendamos que si puedes elegir la hora a la que acudir, lo hagas al atardecer, pues la luz del sol reflejada sobre la Muralla proporciona un colorido que seguro te dejará impresionado.

Las mejores vistas de Ávila
Los Cuatro Postes

Además los Cuatro Postes está lleno de leyendas acerca de su origen y su historia. ¿Quieres conocerlas? Te lo contamos en este artículo.

MUSEOS DE ÁVILA

Si te gustan los museos, cuando vengas a hacer turismo en Ávila vas a encontrar algunos muy interesantes. Aquí te damos algunos ejemplos.

Museo de Ávila

El Museo de Ávila recoge una importante muestra de arte y cultura popular la provincia. Encontrarás desde piezas arqueológicas de la época vettona hasta artilugios y aperos de labranza y oficios tradiconales de nuestra provincia.

Museo Ávila
En el Museo de Ávila destacan sus salas etnográficas.
Museo Caprotti

El Palacio de Superunda acoge la colección de obras de Guido Caprotti, pintor italiano que se enamoró de Ávila y se quedó a vivir en esta tierra. El museo también era su casa, por lo que en la misma visita podremos además de disfrutar de sus bellos cuadros, conocer su taller y también el propio palacio, que es una maravilla. Muy recomendable. Aquí puedes ver una de nuestras muchas visitas a este museo.

Museo Caprotti en Ávila
Uno de nuestros cuadros favoritos del Museo Caprotti.
Museo de Santa Teresa

Si quieres conocer un poco mejor la figura de esta santa abulense, el Museo de Santa Teresa es un lugar de los que hay que ver en Ávila. En una parte del museo se muestra la vida y la persona de Santa Teresa. La segunda parte se dedica a mostrar cómo su figura y su mensaje se han expandido por todo el Mundo.

También podrás contemplar esculturas de Gregorio Fernández o la Sala de Reliquias, con el famosísimo dedo de Santa Teresa.

Museo de Santa Teresa en Ávila
El Museo de Santa Teresa está junto a la iglesia del mismo nombre.
Museos de Santo Tomás

En el Monasterio de Santo Tomás, además de la visita al propio monasterio con la misma entrada podrás disfrutar de dos museos. El de Arte Oriental y el de Ciencias Naturales. Ambos recogen una extensa muestra de piezas recopiladas por los monjes dominicos a los largo de los siglos.

Visitar ávila. Museo de arte oriental.
Museo de arte oriental
Museo de la Intendencia

Ávila ha tenido siempre una relación muy especial con el Cuerpo de Intendencia del Ejército. De hecho, la ciudad fue la sede de la Academia de Intendencia hasta el año 1992. Estuvo ubicada en el Palacio de Polentinos, actual sede del Archivo General Militar y del Museo de Intendencia. Y es allí donde se encuentra el museo.

MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

Una de las mejores maneras de acercarse a la figura de Santa Teresa de Jesús es visitar el Monasterio de la Encarnación. Entre sus muros La Santa pasó gran parte de su vida y desde aquí fue donde se preparó para la gran reforma del Carmelo.

Fachada Monasterio de La Encarnación
Monasterio de La Encarnación

En la Encarnación podrás conocer los locutorios, las celdas o la sala de las reliquias; todo ello te dará una visión de cómo era vida de las carmelitas del siglo XVI. Sin duda es el mejor lugar para sentir la presencia de Santa Teresa. Si quieres saber más de este lugar, lee el artículo de nuestra última visita.

CONVENTO DE SAN JOSÉ

El Convento de San José de las Madres fue el primero de todos los que fundó Santa Teresa de Ávila. Corría el año 1562 y desde entonces hasta hoy este convento de clausura sigue habitado por monjas Carmelitas Descalzas.

El Convento de San José, inicio de la reforma del Carmelo.

En 1968 fue declarado monumento nacional y junto a la ciudad vieja y otros templos extramuros es también Patrimonio de la Humanidad desde 1985.

En el convento de San José también hay un museo teresiano en el que se puede ver diversos objetos y reliquias que pertenecieron a Santa Teresa. Y si os gustan los lugares curiosos, incrustado en una de sus tapias podréis encontrar este libro de piedra con una de las citas más famosas de Santa Teresa.

Que ver en Ávila.
Nada te turbe, nada te espante.

EL TORREÓN DE LOS GUZMANES

La actual sede de la Diputación de Ávila está ubicada en el Torreón de los Guzmanes, palacio que fue construido a principios del siglo XVI. Se trata de una impresionante torre de granito rematada en lo alto por merlones en forma de trébol.

Turismo en Ávila. Torreón de los Guzmán.
Torreón de los Guzmán

En el mismo edificio, en lo que fueron las antiguas caballerizas del palacio, está el centro de interpretación de la cultura Vetona. Los Vetones fueron los antiguos pobladores celtas de Ávila y otras provincias del centro peninsular en la época prerromana.

Patio del Palacio de los Guzmán

Está ubicado en la plaza del Corral de las Campanas junto al Museo Caprotti y al monumento a San Juan de la Cruz, otro ilustre abulense. Así pues, en este rinconcito de la ciudad encontraréis juntos varios alicientes para disfrutar haciendo Turismo en Ávila.

PALACIOS DE ÁVILA

En Ávila hay muchos palacios y la mayoría de ellos son visitables. Uno de los legados que tantos siglos de historia han dejado en Ávila son los palacios que las familias más poderosas e influyentes de la ciudad fueron construyendo. El palacio de los Serrano, de los Verdugo, de Polentinos, de los Velada, Superunda o Sofraga son algunos ejemplos de ellos. Algunos están ahora reconvertidos en establecimientos de hostelería como Los Velada o Sofraga. También en edificios de uso público, como el Palacio de Los Vedugo o en museos como el palacio de Superunda, que actualmente alberga el Museo Caprotti.

Palacio de los Verdugo. Turismo en Ávila
Palacio de Los Verdugo

Casi todos tienen una característica común: el contraste entre la sobriedad de sus fachadas exteriores y la riqueza artística y decorativa de sus patios interiores. Así que no dudéis en entrar a echar un ojo en cualquiera de los que os vayáis encontrando abiertos que serán muchos.

En este artículo os dejamos los detalles de uno de nuestros palacios favoritos de Ávila, El Palacio de los Verdugo.

HORNOS POSTMEDIEVALES

Si tienes tiempo, también puedes echar un vistazo a los Hornos Postmedievales de Ávila. Se calcula que datan del siglo XVI y que daba servicio a un alfar dedicado a la fabricación industrial de recipientes cerámicos.

Hornos postmedievales Ávila
Hornos Postmedievales

Si has subido a la Muralla, la entrada es gratuita.

LAS TENERÍAS DE SAN SEGUNDO

A los pies de los Cuatro Postes y al ladito de la Muralla, os encontraréis con las tenerías de origen judío de San Segundo. Se trata de la zona en la que, desde la época medieval (finales del siglo XIV) se ubicaron los artesanos de la piel.  Sin duda otra opción para conocer de primera mano un poco más de historia y tradición en vuestra visita a Ávila.

Visitar Ávila
Tenerías de San Segundo

QUÉ HACER EN ÁVILA

Además de visitar monumentos, nuestra ciudad se puede disfrutar de muchas maneras. Aquí os contamos algunas de nuestras cosas favoritas que hacer en Ávila.

PASEO POR ÁVILA

Ávila está llena de historia, arte, cultura y muchos tesoros que regalan los sentidos de los turistas que la visitan. Además de los grandes monumentos que atesora, sus calles están repletas de detalles y rincones llenos de encanto. Por eso, una de las mejores cosas que hacer en Ávila es pasear tranquilamente por sus calles y plazas dejándose impregnar por el milenario espíritu de esta ciudad única. Aquí os dejamos un ejemplo de un paseo por la ciudad que a nosotros nos encanta: del Mercado Grande, al Mercado Chico. Un paseo por Ávila.

Si no contáis con mucho tiempo, es una opción para disfrutar de algunos de los puntos fuertes de la ciudad.

Paseo de El Rastro
El Paseo del Rastro discurre paralelo al lienzo sur de la Muralla.

SUBIR A LA MURALLA

Cuando uno hace turismo en Ávila, la Muralla está presente casi siempre y se puede disfrutar de su imponente presencia desde un montón de puntos de vista. Pero si hay algo que siempre recomendamos hacer en Ávila es subir a la Muralla y contemplar la ciudad desde lo alto de sus muros. Sin duda, un imprescindible en tu visita a Ávila. No dejes de hacerlo.

Paseo en la Muralla de Ávila
Otro detalle de la Muralla de Ávila.

IR DE TAPAS

Ávila es una de las ciudades con mayor cultura de tapeo de España. Todos los bares tienen una amplia oferta de tapas para acompañar cañas, vinos y refrescos. Suelen ser tapas generosas, con una buena elaboración y de una calidad muy alta. Salvo raras excepciones la tapa viene incluida en el precio de la consumición y el camarero te preguntará cual te apetece para que tú mismo la elijas. Un consejo: cunado vengas a visitar Ávila no dejes de probar las patatas revolconas, la tapa por excelencia de nuestra gastronomía.

Tomar tapas en Ávila
De tapas por Ávila

De hecho, una muy buena opción para una comida o cena en tu visita a Ávila es ir de bar en bar probando diferentes tapas en cada uno. Ya verás qué rico, qué divertido y a la vez qué bien de precio. En la calle San Segundo, en el Mercado Grande o en la zona del Mercado Chico encontrarás un montón de bares con una estupenda variedad de pinchos y tapas.

Además, los bares en Ávila compiten entre ellos para ser los que mejores tapas ofrecen a los clientes. Incluso a lo largo del año hay varios concursos como ‘Ávila en Tapas’ o ‘Tapitas a la Cazuela’ en los que los cocineros abulenses compiten por conseguir la mejor tapa del año.

VISITAS GUIADAS

Quizá una de las mejores maneras de hacer turismo en Ávila sea a través de alguna de las múltiples visitas guiadas que nuestra ciudad ofrece. Los guías turísticos profesionales, te ayudarán a profundizar y conocer mejor las maravillas que esta ciudad ofrece.

Visita Nocturna Muralla
Las visitas teatralizadas a la Muralla son una manera genial de recorrer el monumento.

El propio Ayuntamiento ofrece una serie de visitas guiadas de diferentes estilos y temáticas: ‘Ávila Monumental’, ‘Joyas Abulenses’, Visitas nocturnas a la Muralla, visitas teatralizadas, ‘Ávila Isabelina’… Si quieres saber más de esta estupenda manera de visitar Ávila lee nuestro artículo donde te contamos los detalles de las visitas guiadas.

LIENZO NORTE

Ávila no sólo ofrece a sus visitantes una ciudad medieval conservada de manera espectacular. También es una ciudad del siglo XXI donde hay espacio para la cultura y la animación más actuales.

Visitar Ávila. Lienzo Norte.
Centro de Congresos y exposiciones Lienzo Norte

Entre otros espacios, cuenta con el Centro de Congresos y Exposiciones ‘Lienzo Norte’. Allí, abulenses y turistas pueden disfrutar de una amplísima oferta de teatro, conciertos, ballet y otros espectáculos a cargo de artistas de primerísimo nivel. De hecho, cada vez más gente de fuera de Ávila encuentra en la oferta cultural del Lienzo Norte la excusa perfecta para venir a nuestra ciudad.

Lienzo norte. Turismo en Ávila
Exposición en Lienzo Norte

Turismo en Ávila + Comida rica, rica + Conciertazo de tu estrella favorita ¿Qué te parece este plan? Mira aquí la agenda del Lienzo Norte y elige tu espectáculo.

TARJETA TURÍSTICA ‘VISITÁVILA’

Si lo tuyo es hacer turismo sin parar y quieres conocer todos los monumentos de Ávila y además quieres ahorrarte un dinerito, entonces la tarjeta ‘VisitÁvila’ te interesa. Se trata de un carnet que te da derecho a visitar hasta 13 monumentos en el plazo de 48 horas. Tiene un precio de 15 euros por persona. También hay una modalidad familiar a 29 euros. Entre los monumentos que podrá visitar se encuentran la mayoría de los principales: La Muralla, la Catedral, San Vicente, Santo Tomás, y varios museos.

Visitar Ávila. Tarjeta turística monumentos Ávila

Podrás comprar la tarjeta VisitÁvila en el Centro de Recepción de Visitantes de Ávila y también online.

RECORRIDOS DE TURISMO EN ÁVILA

En tu visita a Ávila encontrarás varios servicios para hacer recorridos turísticos en vehículos pintorescos. Los dos principales son los Tuk-tuk y el Tranvía Turístico de Ávila. Ambos están situados en las inmediaciones de la basílica de San Vicente, que es donde empiezan sus recorridos.

Recorrido turístico en Ávila Tuk tuk
¿Os apetece una vuelta en Tuk Tuk?
Tranvía turístico de Ávila

VISITAR A ADOLFO SUÁREZ

El primer presidente de la democracia española, don Adolfo Suarez Illana, es uno de nuestros paisanos más queridos.

Su presencia se siente en muchos rincones. El primero, la Catedral de Ávila, donde descansa junto con su esposa.

La estatua de Adolfo Suárez está en la plaza del mismo nombre.

Pero también en la plaza de su mismo nombre, donde una escultura a pie de calle te permitirá llevarte un recuerdo en forma de foto cien por cien abulense.

CINCO COSAS IMPRESCINDIBLES

En nuestro recorrido por los encantos de una ciudad que nos tiene enamorados, os queremos dejar también un artículo que recoge las cinco cosas imprescindibles que debes hacer antes de abandonar la ciudad. Echarle un vistazo, sobre todo, si en vuestra visita vais a ir con el tiempo justo, ja,ja.

No podéis dejar de acudir a los Cuatro Postes al atardecer.

AGENDA DE ACTIVIDADES

Siempre hay un gran plan para hacer en Ávila. Y si lo quieres hacer con niños nada mejor que consultar nuestra agenda de actividades para niños en Ávila.

COMER EN ÁVILA

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Ávila y uno de los principales reclamos para aquellos que vienen a hacer turismo. Al igual que en el resto de la geografía española la variedad a la hora de comer es muy amplia y por supuesto la calidad de nuestros restaurantes es muy alta. Eso sí, como en todas partes, en Ávila tenemos nuestras especialidades y estamos súper orgullosos de ellas. Te contamos cómo sería un menú completo para conocer nuestros clásicos gastronómicos cuando vengas a visitar Ávila.

PATATAS REVOLCONAS

Las patatas revolconas son una deliciosa especialidad de nuestra tierra. Patatas, pimentón, aceite de oliva, torreznos… hacen de este guiso de origen humilde una delicia para el paladar. Puedes pedirlas como tapa acompañando una caña fresquita, o como entrante o primer plato en una comida típicamente abulense. Cuando tú prefieras, pero no dejes de probarlas.

 Patatas Revolconas
Patatas revolconas, la tapa de Ávila.

JUDÍAS DEL BARCO

La judía de El Barco de Ávila es una de las legumbres más famosas de España. Y lo es por su calidad excepcional. Guisadas con chorizo o con oreja hacen que los amantes de los platos de cuchara disfruten de lo lindo. Si buscas un primer plato tradicional, de la tierra y con todo el sabor y una textura que se deshace en tu boca… ¡Pide judías de El Barco!

Judías de El Barco, placer de cuchara

CHULETÓN DE ÁVILA

La carne en Ávila es casi una religión. Tenemos nuestra propia raza de vacas, la ‘Negra Ávileña’, con su propia indicación geográfica protegida IGP CARNE DE ÁVILA.

Si te gusta la carne, cuando vengas a visitar Ávila no puedes dejar de probarla. El corte más típico en nuestro restaurantes es el chuletón, que habitualmente se sirve acompañada de patatas fritas y pimientos asados. Eso sí, te recomendamos que no dejes de pedir otros cortes de ternera avileña. Especialmente el solomillo que por su sabor y ternura disfrutarás como pocas veces lo hayas hecho. ¡Prometido!

Chuletón de Ávila
El chuletón es el rey de la gastronomía abulense

Para elegir bien dónde comer un buen chuletón o solomillo en Ávila sólo te damos dos consejos: El primero y más importante, que te asegures de que la carne tiene la garantía de la IGP Carne de Ávila. El segundo es que a ser posible, la carne la preparen a la brasa de encina. Cumpliendo esos dos requisitos, en Ávila seguro que comerás un chuletón de un nivel excepcional.

YEMAS DE ÁVILA

¿Necesitan presentación? Las yemas de Ávila son el dulce más rico y afamado de nuestra oferta gastronómica. Las mejores pastelerías se afanan por refinar esta aparentemente sencilla elaboración a base de yema de huevo y azúcar. Puedes tomarlas de postre o con el café. Pero también puedes llevártelas de vuelta a casa y evocar con calma tu visita a Ávila. Por supuesto también para llevar de regalo a la familia.

Yemas de Ávila. Souvenir Abulense
Llévate a casa unas yemas para recordar tu visita a Ávila

NUESTROS RESTAURANTES FAVORITOS

Bueno, nosotros tenemos algunos restaurantes que nos gustan especialmente. En este enlace encontraréis un artículo donde os contamos nuestros restaurantes favoritos para comer en Ávila con niños.

¿CUANDO VISITAR ÁVILA?

Cualquier momento del año es bueno para visitar Ávila, pero también es verdad que hay algunas fechas que son un poquito más especiales, porque hay eventos o festividades de especial interés. Os contamos algunos de nuestros favoritos:

MERCADO MEDIEVAL DE ÁVILA

El primer fin de semana de septiembre está marcado en rojo para los abulenses. Siempre en esa fecha se celebra el mejor Mercado Medieval que te puedas imaginar.

Mercado Medieval Ávila
Mercado medieval de Ávila

Durante estas jornadas Ávila viaja atrás en el tiempo y en sus calles se respira el espíritu de la Edad Media a través de asombrosos espectáculos y pasacalles, curiosos puestos de mercaderes y deliciosas viandas que saciarán el hambre de damas y caballeros.

Jornadas Medievales de Ávila
Pasacalles en el Mercado Medieval

Mira aquí todos los detalles del Mercado Medieval de Ávila.

SEMANA SANTA EN ÁVILA

Si vais a visitar Ávila en Semana Santa debéis saber que ésta está  declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 2014.

La ciudad puede presumir de contar con algunas de las procesiones más sobrecogedoras de Castilla y León. Os hablamos de una Semana Santa bella, con 15 procesiones y 14 hermandades.

Visitar Ávila. Semana Santa.
Procesión del Domingo de Ramos saliendo de la catedral

Quizá el recorrido más impactante y en el que más influye el patrimonio abulense sea el del Via Crucis, la madrugada del Viernes Santo. Impresionante.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO

Desde hace unos años, Ávila es la capital regional de los espectáculos circenses gracias a Cir&Co, el festival internacional que organiza la Junta de Castilla y León, normalmente el último fin de semana de agosto.

Circo en  Ávila

La ciudad se convierte en una carpa gigante en la que se siente la emoción de espectáculos llegados de todos los rincones del planeta.

ÁVILA MÁGICA

Y si el Cir&Co es el rey en agosto, la magia llega a la ciudad el segundo fin de semana de septiembre gracias a Ávila Mágica.

En este caso, son los trucos de increíbles prestidigitadores los que nos dejan con la boca abierta en las calles de la ciudad.

Ávila Mágica 2019

ÁVILA EN TAPAS

Para los amantes de la gastronomía, visitar Ávila tiene un aliciente si se hace el último fin de semana de junio.

Porque esos días (desde hace más de 20 años) los hosteleros de la ciudad participan en el certamen Ávila en Tapas. Por ello, llenan sus barras con sus deliciosas propuestas gastronómicas en miniatura. Todo un placer para los sentidos y una manera muy original de recorrer las calles de Ávila.

ÁVILA EN NAVIDAD

¿Habéis visitado Ávila alguna vez en Navidad? Si no lo habéis hecho, os animamos a hacerlo. Hará frío, no os vamos a engañar. Pero eso forma parte del encanto de pasear por sus calles iluminadas; visitar preciosos Belenes; comer unas castañas calentitas; comprar en sus puestos navideños… ¡Es toda una experiencia!

La iluminación navideña de Ávila es preciosa.

Te contamos más en este artículo para visitar Ávila en Navidad

ÁVILA CON NIEVE

Puede, incluso, que esos días haya nevado. ¡Menuda suerte! Porque visitar Ávila nevada es un espectáculo que hay que ver (como poco) una vez en la vida.

san vicente ávila

El encanto que el blanco imprime a la Muralla es único. POr eso cuando nieva es un momento especial para hacer turismo en Ávila. Podréis, además, volver a casa con fotos de cuento. ¡Ah! E incluso podréis practicar uno de los ‘deportes’ más arraigados entre los abulenses desde hace siglos: las bajadas en trineo en el Lienzo Norte de la Muralla.

Ávila con nieve

Podéis echar un vistazo a este artículo para ver lo bonita que se pone Ávila cuando nieva sobre ella.

ÁVILA DE CUENTO

Coincidiendo con la Navidad, por cierto, se celebra en Ávila el festival ‘Ávila de Cuento’. Narradores llegados de todo el mundo se concentran en nuestra ciudad para relatar sus historias a grandes y pequeños. Es uno de los planes culturales que nosotros más disfrutamos, sin duda. Y os animamos a que os apuntéis vosotros también.

15 DE OCTUBRE

Y finalizamos este recorrido por los mejores momentos para visitar Ávila con el día grande de la ciudad: el 15 de octubre. Es el día de La Santa, patrona de la ciudad. Y es el día en el que hay que visitar Ávila si se quiere conocer cómo disfrutan los abulenses de sus tradiciones más arraigadas.

Teresa de Ávila, la santa andariega.

Horarios de los monumentos de Ávila

Estos son los horarios de algunos de los los monumentos de Ávila a fecha septiembre de 2020. Tened en cuenta que pueden sufrir modificaciones.

MONUMENTOHORARIO
Muralla de ÁvilaHorario de verano: de 10,00 a 19,15 h. (último pase)
Horario de invierno: de 10,00 a 17,15 h. (último pase)
Catedral de ÁvilaLunes a jueves: de 10:30-14:00 y de 16,00 a 19,00 h.
Viernes: de 10,30 a 19,00 h; sábados: de 10:30 – 20:00 h.; y domingos: de 12:00 – 19:00 hs.
Basílica de San VicenteDe 10,30 a 13,30 h. y de 16,00 a 18,30 h.
Iglesia de San PedroJueves y viernes: de 18,00 a 20,00 h.
Sábados: de 11,00 a 12,00 h; de 13,00 a 14,00 h.; y de 16,00 a 18,00 h.
Monasterio de S. TomásDe 10,30 a 14,00 h. y de 15,00 a 19,00 h.
Monasterio La EncarnaciónDe 9,30 a 13,00 h. y de 16,00 a 19,00 h.
Iglesia de La SantaDe 9,30 a 13,30 h. y de 15,30 a 20,00 h.
Museo de ÁvilaDe martes a domingo: de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h.
Museo CaprottiDe martes a domingo: de 10,00 a 20,00 h.
Museo Santa TeresaDe abril a octubre: de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h.
De noviembre a marzo: de 10,00 a 13,30 h. y de 15,30 a 17,30 h.

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES:

Hasta aquí os hemos contado nuestras ideas favoritas para disfrutar haciendo turismo en Ávila, pero como seguro que os podréis imaginar Ávila tiene aún más lugares hermosos que ver y secretos que descubrir. En el centro de recepción de visitantes encontraréis siempre mucha información útil de la mano de profesionales que están deseando hacer vuestra visita aún mejor. EL CRV está en la Avenida de Madrid nº 39 y el teléfono es el 920 35 00 00 (ext 370).

MÁS IDEAS PARA VISITAR ÁVILA

EXCURSIONES EN LA PROVINCIA

Suponemos que a estas alturas ya os habéis dado cuenta de que somos unos enamorados de Ávila. Y si lo somos de la capital, no lo somos menos de su provincia.

La de Ávila es una provincia única para disfrutar de su naturaleza, su patrimonio y su gastronomía. En cada uno de sus rincones es fácil encontrar una excursión genial para disfrutar del tiempo libre.

Enumerarlas todas nos resulta prácticamente imposible. Pero no podemos dejar de mencionar algunas de las imprescindibles. Entre ellas está, por ejemplo, la subida a la Laguna Grande, en Gredos.

Laguna grande de Gredos
Laguna Grande de Gredos.

Pero también podéis pasear por el Castañar de El Tiemblo; disfrutar del Cerro Gallinero, en Hoyocasero; pasar una jornada en El Barco de Ávila; o ascender al Castro de Ulaca. Y si aún tenéis tiempo y ganas de más excursiones aquí encontrarás nuestras 10 excursiones favoritas.

Cerro Gallinero
Gredos, desde el Cerro Gallinero.

Y hasta aquí os podemos contar de Ávila y su provincia. Como habréis podido comprobar, Ávila es maravillosa y tiene un montón de cosas impresionantes que ofrecer al visitante. No lo dudes, ven a visitar Ávila. ¡Te estamos esperando!

Contenidos mostrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad