Nada mejor para huir de los calores del verano que darse un baño en alguna de la mejores pozas y piscinas naturales de Gredos. Las famosas montañas abulenses esconden infinitos rincones para refrescarse. Y para hacerlo, además, en lugares espectaculares.
BAÑARSE EN GREDOS
Hacerlo bajo puentes medievales; teniendo como telón de fondo la nieve que perdura en los picos; entre enormes muros de granito; con el sonido de cascadas como banda sonora… Pero siempre, siempre, en el agua fresquita de Gredos. Todo un lujo en los días más calurosos del verano.
A nosotros es un plan que nos encanta. Así que aquí os dejamos una selección de nuestras pozas favoritas para darse un baño en Gredos.
POZA DEL PUENTE DE NAVALGUIJO
Si hablamos de zonas de baño en la vertiente norte de Gredos podemos empezar por la Garganta de los Caballeros. A lo largo del recorrido, en el que encontramos pueblos como Nava del Barco o Navalonguilla, es fácil encontrar distintos lugares ideales para refrescarse.
Aunque la zona más concurrida, por la comodidad en su acceso, es la que se encuentra junto al puente de Navalguijo.
Además, esta zona cuenta con merendero y parrillas. Así que no es mal plan para pasar un día veraniego.
POZO DE LAS PAREDES
Uno de nuestros sitios preferidos para el baño en Gredos es el Pozo de las Paredes.
Ubicada en el término municipal de Navacepeda de Tormes, esta zona de baño se encuentra en el cauce del río Barbellido.
Seguro que el baño que os peguéis en esta poza no os deja indiferentes. Porque no suele ser habitual poder bañarse en una piscina natural encajonada entre muros naturales y teniendo como testigo un imponente puente medieval.
Nosotros hemos estado y la verdad es que ya estamos deseando volver.
EL PUENTE DEL DUQUE
Uno de los lugares de baños más conocidos de todo Gredos se encuentra en las inmediaciones del Puente del Duque, en Hoyos del Espino.
Aquí contamos con un plus añadido. Y es que, además de poder bañarnos en el cauce del río (en una zona no muy caudalosa, eso sí, pero que la hace ideal para los más pequeños), podemos hacerlo en la piscina natural construida al lado del Tormes.
Además, tendréis a vuestra disposición una zona de merendero, chiringuito y una gran pradera en la que plantar la toalla. ¡Un imprescindible en Gredos!
LAS CHORRERAS
Y a sólo un kilómetro del nacimiento del río Tormes y muy cerquita también del Puente del Duque se encuentran Las Chorreras.
Rodeadas de grandes moles de granito y con el sonido de fondo de las cascadas, las pozas de Las Chorreras son vuestro destino si andáis por Hoyos del Espino o Navarredonda de Gredos.
LA LAGUNA ESMERALDA
Para los más aventureros tenemos la opción de pegarse un baño en la Laguna Esmeralda. Y decimos que es para los aventureros porque para poder pegarse ese baño es necesario ascender hasta la Laguna Grande de Gredos, la excursión por antonomasia en esta zona. Y una vez allí, caminar un poquito más hasta llegar a una zona espectacular en la que el agua, ya os avisamos, está congelada. Pero… ¡merece la pena!
GARGANTA DE VALDEASCAS
Espectaculares son también las muchas pozas que van surgiendo en la Garganta de Valdeascas, en Navarredonda de Gredos.
Valdeascas os ofrece un dos por uno: una ruta muy sencilla para hacer con niños y varias pozas en las que daros un baño. Y, además, ‘playas’ de granito en las que extender la toalla para tomar el sol después del agua helada de la poza.
Aquí os contamos cómo llegar y algunos consejos para la ruta.
LAS POZAS DE EL BARCO DE ÁVILA
El Barco de Ávila y sus inmediaciones cuentan con infinitos rincones para el baño veraniego.
Por su comodidad, si es que vais con niños, os recomendamos las pozas del pueblo. A estas se puede ir a pie desde el Parque de la Alameda, ubicado junto al precioso puente románico de El Barco de Ávila.
En este plan tenéis, además, el aliciente de encontraros en uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Ávila. Aprovechad para recorrer sus calles y comer como reyes. Y si os apetece, entrad a conocer el Museo de la Judía. Súper interesante.
PISCINAS NATURALES DE CANDELEDA
Y al otro lado de la Sierra de Gredos, en su vertiente sur, contamos con otro millón de pozas y piscinas naturales perfectas para disfrutar en familia. En esta zona del sur de la provincia de Ávila, las temperaturas suelen ser algo más elevadas que en la vertiente norte. Así que el baño se llega a agradecer doblemente.
Como los que os podéis dar en las piscinas naturales de Candeleda. Son muchas las opciones que regala la Garganta de Santa María, como el Charco Palomas. Nosotros nos quedamos con el Charco Carreras. Con chiringuitos y parques para los niños, nos parece una muy buena opción para disfrutar en familia. Y además, está en el casco urbano de Candela donde, por cierto, también tenéis el Museo del Juguete de Hojalata.
Y MUCHAS POZAS Y PISCINAS MÁS…
Éstas son sólo algunas de nuestras favoritas. Pero la provincia de Ávila es infinita. Y es muy larga la lista de pozas y piscinas naturales de las que podemos disfrutar en ella.
Las maravillosas zonas de baño del río Arenal; el Charco Verde, en Guisando; el Charco del Molino, en Zapardiel de la Ribera; la piscina natural de El Raso; el Charco del Risquillo, también en Guisando; las pozas que pueblan la garganta del río Tiétar… Como os decíamos, la lista es infinita y nosotros estamos deseando poder visitar cuantas más mejor.
Prometemos ir contando aquí nuestras visitas a las pozas y piscinas naturales de Gredos. Y esperamos que vosotros nos contéis también vuestras excursiones.