Es tiempo de Navidad. Tiempo de Belenes. Así que nosotros queremos enseñaros los mejores Belenes de Ávila. Porque la esperanza que todos ellos transmiten es más necesaria que nunca en este 2021.
Los hay grandes. Los hay históricos. También los hay luminosos. Pero todos transmiten la Buena Nueva. Y todos consiguen iluminar los ojos de nuestros pequeños.
Áhí van nuestras propuestas.
LOS MEJORES BELENES DE ÁVILA
BELÉN MUNICIPAL
Éste es, sin duda, el Belén más abulense de todos. Porque no en todos los Nacimientos puede verse paseando por Belén a Adolfo Suárez. A Tomás Luis de Victoria tocando el órgano. A San Juan de la Cruz y Santa Teresa en discreta conversación. O a San Segundo adorando al Niño.
Y tampoco se puede ver en cualquier Belén algunos de los símbolos más emblemáticos de nuestra ciudad, como la Palomilla, la Muralla, la espadaña del Carmen o el mirador de los Cuatro Postes.
Pues en el Belén del Ayuntamiento de Ávila se puede.
Éste Nacimiento, enorme y que bien merece recorrerlo un par de veces, está colocado a una altura ideal para que lo disfruten los niños.
A la altura de sus ojos encuentran una instalación cuidada al detalle y con materiales naturales, como el agua del río, la arena de los caminos y el césped de las montañas.
A los niños les encanta también el hecho de que muchas de sus figuras tengan vida. Como las lavanderas, los carpinteros o los soldados que vigilan desde la torre de Herodes.
Y les encanta el que gracias a la iluminación en Belén se haga de noche y de día durante su recorrido.
DATOS PRÁCTICOS
El Belén Municipal se encuentra ubicado este año 2021en el Palacio Superunda, sede del Museo Caprotti. Estará abierto hasta el 5 de enero.
Puede visitarse de lunes a domingo de 10,00 a 21,00 horas.
Los días 24 y 31 cerrará a las 15,00 horas.
La entrada es gratuita.
MUNDO BELÉN
Una plan imprescindible para hacer con niños en Ávila en Navidad es visitar la Universidad de la Mística.
Porque allí se instala desde hace años Mundo Belén, una alucinante colección que este año exhibe cientos de Nacimientos y a través de la cual se puede viajar por todos los continentes del globo.
Mundo Belén es una maravilla. Y una ocasión única para conocer costumbres y tradiciones de países tan lejanos como Japón, Kenia, Bolivia o Nueva Zelanda.
A los niños les llama mucho la atención encontrarse con Belenes realizados en materiales de lo más dispares. Madera, latas de refresco, cristal, delicada cerámica, barro… ¡Incluso con muñecos! Porque Mundo Belén tiene hasta una zona infantil.
Este año, Mundo Belén sale de nuevo a la calle. Así pues, los jardines del CITeS se han convertido en un maravilloso museo al aire libre en el que pueden verse Belenes de todo tipo. Y todo ello, con una iluminación maravillosa y unas vistas de la Muralla únicas. Os aconsejamos ir de noche.
Podéis ver cómo es la exposición si pincháis en este enlace.
DATOS PRÁCTICOS
Mundo Belén estará abierto en el CITeS (calle Arroyo Vacas 3) hasta el 9 de enero.
Abre sus puertas de 11,00 a 13,00 horas y de 17,30 a 20,30 horas.
La entrada es gratuita.
ANGELICUM. EL ESPLENDOR DEL BELÉN NAPOLITANO EN EL ÁVILA 1.131
Este 2021 el espacio cultural Ávila 1.131 nos regala un Nacimiento imponente. Se trata de ‘Angelicum. El esplendor del Belén Napolitano’.
Es parte de Colección Basanta-Martín. Se trata de ujn conjunto monumental del Belén napolitano, sin duda uno de los arquetipos principales del belenismo universal.
La característica más destacada de los belenes napolitanos es su capacidad de reflejar por entero la sociedad de la época. Y eso es toda una novedad, trasladada con posterioridad a muchos de los belenes populares. En efecto, salvo en el caso de las figuras que componen la Natividad, se sustituyen los tradicionales figurantes a la hebrea por un variopinto y casi infinito elenco de personajes que representan los más variados oficios, además de reflejar las costumbres típicas del lugar o incorporar aquellos otros que, como el Polichinela, beben del más celebrado folklore local.
DATOS PRÁCTICOS
Esta exposición podrá visitarse el el Observatorio Activo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno.
Abre sus puertas de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas. Y por la tarde, de 16,00 a 20,00 horas.
Los sábados, en idéntico horario por la mañana, mientras que por las tardes abre a las 17,00 horas.
Y los domingos y festivos, abrirá de 11,00 a 14,00 horas. Excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, que permancerá cerrado.
¡Por cierto! habrá visitas guiadas de la mano del coleccionista D. Antonio Basanta el lunes 20 de diciembre. Serán a las 18,00 y a las 19,30 horas. Es necesario reservar plaza en info@avila1131.es.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL
También merece una visita el Belén que coloca la Diputación Provincial de Ávila en su sede. Porque es otro gran Belén abulense.
Este año, la Diputación ha instalado su Belén en la sala de exposiciones. Pero sigue teniendo sus preciosas figuras. Además, en él toda la provincia está representada. Lo está gracias a elementos tan característicos de sus distintas comarcas como la piedra, las balconadas de madera, los campos o, incluso, las cabras de Gredos.
Se trata de un belén de 40 metros cuadrados con más de 40 construcciones y más de 200 figuras.
DATOS PRÁCTICOS
El Belén de la Diputación estará abierto hasta el 5 de enero.
Se encuentra ubicado en el Torreón de los Guzmanes (plaza del Corral de las Campanas s/n).
Abre sus puertas todos los días de la semana de 12,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, cerrará a las 20,00 horas
La entrada es gratuita.
ERMITA DE SAN MARTÍN
Nos encanta también el Belén instalado en la ermita de San Martín.
Como cada año, lo monta el Ilustre Patronato de Nuestra Señora de la Misericordia.
DATOS PRÁCTICOS
La ermita de San Martín está en el número 6 del paseo de La Encarnación.
Este Belén tiene un horario de visita muy amplio.
Lo podéis visitar de lunes a viernes de 18,30 a 20,00 horas.
Los sábados y los domingos de 12,00 a 14,00 horas y de 18,30 a 20,00 horas.
Y el 25 de diciembre y el 1 de enero en horario de tarde.
Estará abierto hasta el 5 de enero.
RESIDENCIA TERESA DE JORNET
Otra de las paradas básicas en nuestro recorrido por los Belenes de Ávila está en la residencia Santa Teresa de Jornet. Aunque este año, y debido a las restricciones sanitarias, no podremos visitarlo. ¡Hay que cuidar a nuestros mayores!
Allí, la hermana Carmen monta año tras año uno de los Nacimientos más espectaculares de la ciudad.
Es un Belén que te permite sentirte parte de la representación. ¡Imprescindible!
DATOS PRÁCTICOS
Se encuentra en la residencia de ancianos Santa Teresa de Jornet (calle Empedrada 2).
Abre de 10,30 a 13,30 horas y de 16,30 a 19,00 horas.
La entrada es gratuita.
RUTA DE BELENES GREDOS NORTE
Si andáis por la provincia también podréis disfrutar de muchos nacimientos esta Navidad 2021.
Concretamente, en la zona de Gredos la agrupación Gredos Norte ha diseñado una ruta súper completa en los pueblos de la zona.
Aquí os dejamos un cartel con todos ellos…
…Y EL DE ÁVILA CON NIÑOS
Todos los Belenes de los que os hemos hablado son maravillosos. Pero también sabemos que al final, el Belén más bonito y especial es el que cada familia monta en su casa.
Por eso queremos despedirnos compartiendo con vosotros nuestro Nacimiento. Quizá no sea el más espectacular, pero nosotros le tenemos mucho cariño.
Es nuestro ‘Belén regional de muñequitos de ojos saltones’, ja,ja. Hemos ido aumentando su tamaño con cada una de nuestras visitas por la geografía española. Y en él tienen un lugar muy especial nuestra Santa y una pareja de abulenses. ¡Claro!
¡Feliz Navidad a todos!