CAMPAMNETOULAKA AVILA

Los mejores Belenes de Ávila

Es tiempo de Navidad. Tiempo de Belenes. Así que nosotros queremos enseñaros los mejores Belenes de Ávila. Porque la esperanza que todos ellos transmiten es más necesaria que nunca en este 2021.

Los hay grandes. Los hay históricos. También los hay luminosos. Pero todos transmiten la Buena Nueva. Y todos consiguen iluminar los ojos de nuestros pequeños.

Áhí van nuestras propuestas.

LOS MEJORES BELENES DE ÁVILA

BELÉN MUNICIPAL

Éste es, sin duda, el Belén más abulense de todos. Porque no en todos los Nacimientos puede verse paseando por Belén a Adolfo Suárez. A Tomás Luis de Victoria tocando el órgano. A San Juan de la Cruz y Santa Teresa en discreta conversación. O a San Segundo adorando al Niño.

mejroes belenes de Ávila
Santa Teresa y San Juan de la Cruz no pueden faltar en el Belén del Ayuntamiento de Ávila.

Y tampoco se puede ver en cualquier Belén algunos de los símbolos más emblemáticos de nuestra ciudad, como la Palomilla, la Muralla, la espadaña del Carmen o el mirador de los Cuatro Postes.

Pues en el Belén del Ayuntamiento de Ávila se puede.

Éste Nacimiento, enorme y que bien merece recorrerlo un par de veces, está colocado a una altura ideal para que lo disfruten los niños.

Belén Municipal
El Belén Municipal está en el patio del Palacio Superunda.

A la altura de sus ojos encuentran una instalación cuidada al detalle y con materiales naturales, como el agua del río, la arena de los caminos y el césped de las montañas.

A los niños les encanta también el hecho de que muchas de sus figuras tengan vida. Como las lavanderas, los carpinteros o los soldados que vigilan desde la torre de Herodes.

Y les encanta el que gracias a la iluminación en Belén se haga de noche y de día durante su recorrido.

DATOS PRÁCTICOS DEL BELÉN MUNICIPAL

El Belén Municipal se encuentra ubicado este año 2022 en el Palacio Superunda, sede del Museo Caprotti. Estará abierto hasta el domingo 8 enero.

Belén Municipal
¿Alguien encuentra aquí a Adolfo Suárez?

Puede visitarse de lunes a domingo de 10,00 a 22,00 horas.

Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de 10,00 a 15,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas.

Los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero abrirá de 12,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas.

Y los días 7 y 8 de enero estará abierto de 10,00 a 18,00 horas.

La entrada es gratuita.

MUNDO BELÉN, EN EL CITES

Una plan imprescindible para hacer con niños en Ávila en Navidad es visitar la Universidad de la Mística.

Porque allí se instala desde hace años Mundo Belén, una alucinante colección que este año exhibe cientos de Nacimientos y a través de la cual se puede viajar por todos los continentes del globo.

En un recorrido al aire libre por los jardines del CITeS, descubrimos auténticas joyas. Y tenemos, además, unas impresionantes vistas de la Muralla de Ávila.

Belenes de Ávila
En Mundo Belén abundan los Belenes étnicos.

Mundo Belén es una maravilla. Y una ocasión única para conocer costumbres y tradiciones de países tan lejanos como Japón, Kenia, Bolivia o Nueva Zelanda.

Belenes de Ávila
Belén de koalas australianos.

A los niños les llama mucho la atención encontrarse con Belenes realizados en materiales de lo más dispares. Madera, latas de refresco, cristal, delicada cerámica, barro… ¡Incluso con muñecos! Porque Mundo Belén tiene hasta una zona infantil.

Este año, Mundo Belén sale de nuevo a la calle. Así pues, los jardines del CITeS se han convertido en un maravilloso museo al aire libre en el que pueden verse Belenes de todo tipo. Y todo ello, con una iluminación maravillosa y unas vistas de la Muralla únicas. Os aconsejamos ir de noche.

Podéis ver cómo es la exposición si pincháis en este enlace.

Mundo Belén
DATOS PRÁCTICOS DE MUNDO BELÉN

Mundo Belén estará abierto este 2022 hasta el 8 de enero en el CITeS (calle Arroyo Vacas 3).

Abre sus puertas de 18,00 a 20,30 horas.

La entrada es gratuita.

BELÉN MONUMENTAL ESPAÑOL. COLECCIÓN BASANTA MARTÍN

Este 2022 el espacio cultural Ávila 1.131 nos regala una exposición importante. Se trata de ‘Dadme albricias. El Belén Monumental Español’. 

Es parte de Colección Basanta-Martín.

Este Belén es un conjunto de piezas y arquitecturas inédito perteneciente a la colección privada del mejor de nuestros escultores belenistas contemporáneos: José Luis Mayo Lebrija.

Belén Monumental español
Los Reyes Magos del Belén Monumental Español del Ávila 1.131.

El belén monumental, elaborado en barro y pasta cerámica, con ricas policromías, está compuesto por más de 140 piezas que dan sentido pleno a todo un reconocimiento y homenaje al propio autor y propietario del conjunto. Es un artista que se erige como el principal renovador de su género, con más de 40 años de experiencia. Su destreza como escultor convierte cada pieza en una emoción.

Por otro lado, en esta visita podremos contemplar de 30 figuras a palillo creadas exclusivamente para este montaje.

A nosotros nos ha encantado. Sobre todo algunas de sus escenas, como el Misterio o la Huida a Egipto. Maravillosas.

Belén Ávila 1.131
La Huida a Egipto de la Sagrada Familia.
DATOS PRÁCTICOS DEL BELÉN MONUMENTAL ESPAÑOL DEL ÁVILA 1.131

Esta exposición podrá visitarse el el Observatorio Activo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno (ubicada en la calle Caballeros 17)

Abre sus puertas de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas. Y por la tarde, de 16,00 a 20,00 horas.

Los sábados estará abierto de 11,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas.

Y los domingos y festivos, abrirá de 11,30 a 14,00 horas. Excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, que permancerá cerrado.

¡Por cierto! habrá una visita guiada de la mano del coleccionista Antonio Basanta, propietario de la colección. Será el lunes 19 de diciembre. Serán a las 19,00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Misterio
San José sostiene al Niño en este precioso Misterio.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

También merece una visita el Belén que coloca la Diputación Provincial de Ávila en su sede. Porque es otro gran Belén abulense.

Este año, la Diputación ha instalado su Belén en la sala de exposiciones. Pero sigue teniendo sus preciosas figuras. Además, en él toda la provincia está representada. Lo está gracias a elementos tan característicos de sus distintas comarcas como la piedra, las balconadas de madera, los campos o, incluso, las cabras de Gredos.

Se trata de un belén de 50 metros cuadrados con más de 40 construcciones y más de 200 figuras.

DATOS PRÁCTICOS

El Belén de la Diputación estará abierto hasta el 8 de enero.

Se encuentra ubicado en el Torreón de los Guzmanes (plaza del Corral de las Campanas s/n).

Abre sus puertas todos los días de la semana de 12,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, cerrará a las 20,00 horas

La entrada es gratuita.

Blén Diputación Provincial
En este Belén podemos viajar de la Moraña a Gredos en sólo unos pasos.
BELÉN DE LA SANTA

Os queremos proponer también visitar el Belén que el hermano Vicente instala en el Convento de La Santa.

Instalado en el claustro, al ladito de la iglesia, podréis recorrer un Belén muy especial. Porque en el mismo se recuerdan 15 escenas de la infancia de Jesús. La Anunciación a la Virgen del Ángel Gabriel; la huida a Egipto; Jesús en el templo… A los niños les encantará descubrir todas estas historias en un Belén que tiene huertos, desiertos… ¡Hasta la Sierra de Gredos!

Belén de La Santa
El Belén de La Santa está acompañado por textos bíblicos.

Cuenta con más de 200 piezas de gran calidad repartidas en 30 metros lineales de Nacimiento. Y está puesto con muchísima ilusión.

DATOS PRÁCTICOS DEL BELÉN DE LA SANTA

Belén de La Santa podrá contemplarse hasta el próximo 8 de enero.

Las visitas pueden realizarse después de las misas. Los días laborables son a las 9,00, las 13,00 y las 20,00 horas. Y los festivos, a las 9,00, las 11,30, las 12,30, las 19,30 y las 20,30 horas.

Belén Santa
Otro detalle del Belén de la iglesia de la Santa, en Ávila.

Se accede por la puerta de la sacristía de la iglesia de La Santa.

La entrada es gratuita.

EL BELÉN DE LAS SIERVAS DE MARÍA

Por cierto que este año la iglesia de La Santa acoge también el Belén de las Siervas de María.

Este precioso Nacimiento podía visitarse en el zaguán del convento de esta congregación. Pero ahora que las hermanas dejan Ávila, han llevado su Misterio a la Iglesia de La Santa. Podéis visitarlo en cualquier momento que el templo esté abierto.

Belén Siervas de María
El tamaño del Belén de las Siervas de María es impresionante.
EL BELÉN DE AFÁVILA

Este año, el recorrido por los belenes de Ávila incluye el que se ha instalado en la sede de Afávila, la Asociación de Familiares de Alzhéimer de Ávila (en la calle Antonio Veredas).

Es verdad que se sale de la ruta por el centro de la ciudad, pero os recomendamos visitarlo porque es una maravilla.

Belén Afávila
Afávila se estrena este año entre los mejores Belenes de Ávila.

Este Belén, obra de Puri Martín, cuenta con más de 400 figuras. Y de él, lo que más sorprende es la cantidad de detalles que se descubren cuando se contempla con calma.

Tiene mucho movimiento, agua, humo en las chimeneas… ¡Hasta niebla! Creednos que a los niños les va a sorprender. Además, nos chivan que habrá sorpresas para los niños que lo visiten y que encuentren algunos de los personajes ocultos en el Belén.

Belén Afávila
Otro detalle del Belén de Afávila.
DATOS PRÁCTICOS DEL BELÉN DE AFÁVILA

El ‘Belén para el recuerdo’ de Afávila  puede visitarse todos los días de 12,00 a 14,00 hroas y de 17,00 a 19,30 horas. 

La visita al Belén es gratuita. Pero aceptan donativos para ayudar en el día a día de Afávila.

ERMITA DE SAN MARTÍN

Nos encanta también el Belén instalado en la ermita de San Martín.

Belén de San MArtín

Como cada año, lo monta el Ilustre Patronato de Nuestra Señora de la Misericordia.

Belenes de Ávila
El Belén de la ermita de San Martín está cuidado al detalle.

DATOS PRÁCTICOS

La ermita de San Martín está en el número 6 del paseo de La Encarnación.

Este 2022 se podrá visitar desde el 10 de diciembre al 4 de enero.

Este Belén tiene un horario de visita muy amplio.

Lo podéis visitar de lunes a viernes de 18,30 a 20,00 horas.

Los sábados y los domingos de 12,00 a 14,00 horas y de 18,30 a 20,00 horas.

Y el 25 de diciembre y el 1 de enero en horario de tarde.

RESIDENCIA TERESA DE JORNET

Otra de las paradas básicas en nuestro recorrido por los Belenes de Ávila está en la residencia Santa Teresa de Jornet.

Allí, la hermana Carmen monta año tras año uno de los Nacimientos más espectaculares de la ciudad.

Es un Belén que te permite sentirte parte de la representación. ¡Imprescindible!

DATOS PRÁCTICOS

Este Belén estará abierto a partir del 15 de diciembre.

Se encuentra en la residencia de ancianos Santa Teresa de Jornet (calle Empedrada 2).

Nos dicen en la residencia que tiene un horario (aproximado) de 10,30 a 13,30 horas y de 16,30 a 19,00 horas.

La entrada es gratuita.

…Y EL DE ÁVILA CON NIÑOS

Todos los Belenes de los que os hemos hablado son maravillosos. Pero también sabemos que al final, el Belén más bonito y especial es el que cada familia monta en su casa.

Belenes de Ávila
Nuestro pequeño Nacimiento.

Por eso queremos despedirnos compartiendo con vosotros nuestro Nacimiento. Quizá no sea el más espectacular, pero nosotros le tenemos mucho cariño.

Es nuestro ‘Belén regional de muñequitos de ojos saltones’, ja,ja. Hemos ido aumentando su tamaño con cada una de nuestras visitas por la geografía española. Y en él tienen un lugar muy especial nuestra Santa y una pareja de abulenses. ¡Claro!

Belenes de Ávila.
La Santa, presente también en el Belén de Ávila con Niños.

¡Feliz Navidad a todos!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad