Leer da alas para viajar. Con un libro entre las manos podemos desplazarnos a cualquier rincón del mundo, ya sea real o imaginario. De hecho, estamos firmemente convencidos de que un libro es el mejor ‘pasaporte’ que todos podemos tener en casa. Y si ese libro se titula ‘Viaje por las ciudades perdidas’, la travesía promete.
Pues éste es el libro del que hoy os hablamos en el Club de Lectura de Ávila Con Niños. Y la verdad es que no nos puede gustar más la propuesta que nos han hecho desde la Librería Letras.
‘Viaje por las ciudades perdidas’ es uno de esos libros que podréis disfrutar una y mil veces. Su preciosa edición contribuye a ello. Pero también lo hacen sus ilustraciones y la manera ágil y comprensible en que nos va presentando las muchas ciudades maravillosas que la humanidad ha construido a lo largo de la Historia.
VIAJE POR LAS CIUDADES PERDIDAS
El ‘Fisgón Histórico’, o lo que es lo mismo, Juan de Aragón (autor e ilustrador de la obra) nos da la mano en este apasionante viaje por los cuatro puntos cardinales.
La aventura está organizada en continentes.
Así, empieza en América, donde podemos descubrir cómo vivían y con qué disfrutaban, entre otros muchos, los habitantes de Chichén Itzá o Machu Pichu.
Y continúa en África, Europa y Oriente. Alejandría con su biblioteca; Medina Azahara en el sur de España; Troya y sus jardines… ‘Viaje por las ciudades históricas’ no tiene fin. Es toda una delicia para disfrutar en familia. A ratitos. Cada día un destino. Cada noche, antes de dormir, una ilusión.
PREMIO AL FINAL
Otra de las cosas que más nos ha gustado de ‘Viaje por las ciudades históricas’ es que es uno de esos libros con ‘premio’ al final de sus páginas.
En este caso, la ‘bola extra’ es doble. En primer lugar, el Fisgón Histórico nos descubre cuáles son las ciudades actuales que podrían llegar a desaparecer, al igual que ocurrió con Pompeya o con Tikal. Y, en segundo, nos propone un juego para averiguar si hemos leído con detenimiento el libro. Así que, estad muy atentos en la lectura.
FICHA TÉCNICA
Autor e ilustrador: Juan de Aragón, el ‘Fisgón Histórico’.
Editorial: La Galera
Edad recomendada: A partir de ocho años.
Edición: Cartoné. Tapa Dura.
Número de páginas: 96
DESCUENTO DEL 10% EN LETRAS
Os recordamos que sólo por ser amigos del Club de Lectura de Ávila con Niños tendréis un descuento del 10 por ciento en éste y otros libros en la Librería Letras.