‘Tierra de sueños’ es el título de la exposición de fotografía que podemos disfrutar estos días en el paseo de El Rastro.
Se trata de una recopilación de las fotografías que la genial fotógrafa Cristina García Rodero realizó durante su estancia en Anantapur, una de las zonás más áridas y pobres de India.
Cristina viajó allí para documentar la tarea que la Fundación Vicente Ferrer realiza en aquellas tierras. Y regresó con imágenes tan impactantes como coloridas y que merece la pena visitar.
Y hacerlo, además, en familia. Porque gracias a las fotos de Cristina García Rodero podremos enseñar a nuestros peques que no todos los niños son tan afortunados como ellos.
Sobre todo las niñas indias. La exposición ‘Tierra de sueños’ refleja las dificultades que las mujeres, desde bien pequeñas, tienen para salir adelante en India. Y cómo la Fundación Vicente Ferrer trabaja especialmente con ellas para ayudarlas en todo lo posible.
Que niñas y mujeres tengan acceso al agua, a la sanidad y a la educación son las tres principales preocupaciones de la Fundación Vicente Ferrer. Y eso está perfectamente reflejado en las imágenes que estos días podemos ver en el Rastro.
LA VISIÓN DE CRISTINA
La propia Cristina García Rodero estuvo en Ávila para inaugurar la exposición, que por cierto ha traído a Ávila la Fundación La Caixa.
Ese día explicó cómo ella se sentía una «privilegiada» por haber podido recoger con su cámara la labor de la Fundación Vicente Ferrer. Y cómo esperaba que gracias a ‘Tierra de sueños’ todos pudiéramos conocerla más de cerca.
Explicó también el porqué del título de la muestra, ‘Tierra de sueños’. «Porque allí me di cuenta de que estaba viendo la obra de un soñador», dijo.
Por cierto que nos recomendó que, en la medida de lo posible, recorriéramos la exposición de noche. Los juegos de luces de esas horas hacen que las imágenes se vean más bonita si cabe, dice.
DATOS PRÁCTICOS
Pero ya sea de noche o de día, nosotros os recomendamos que os acerquéis al paseo del Rastro para echar un vistazo a ‘Tierra de sueños’.
Podéis hacerlo hasta el próximo 27 de abril.
Hacerlo es gratuito y puede hacerse, además, a cualquier hora del día, al estar en la calle.
Se trata de un planazo en estos tiempos en los que buscamos planes seguros: cultura al aire libre y gratuita. ¿Se puede pedir más?
VISITAS GUIADAS
Si queréis hacer una visita guiada es posible. Sólo tenéis que acudir al comienzo del paseo del Rastro los sábados a las 18,00 horas o los domingos a las 12,00 horas. También es gratuito y no es necesario hacer reserva previa.