Hemos aprovechado estos días para visitar con las niñas la exposición ‘Maestros de ayer’, de la Colección Fundación Ávila.
Siempre que tenemos ocasión de acercar a nuestras hijas el mundo del arte la aprovechamos. Y ésta, desde luego, es una oportunidad única para que conozcan algunos de los nombres más importantes de la pintura española del siglo XX. Y encima, sin salir de Ávila.
El Palacio de Los Serrano acoge una exposición montada a partir de los fondos propios de la Fundación Ávila. Cincuenta y nueve tesoros nacidos de los pinceles de nueve geniales pintores relacionados la mayoría de una u otra manera con Ávila.
Porque o nacieron en Ávila o encontraron en esta tierra la inspiración para crear algunas de sus grandes obras.
Hablamos de Ignacio Zuloaga, José María López Mezquita, Eduardo Chicharro, Francisco Soria Aedo y Eduardo Martínez Vázquez. Pero también de Benjamín Palencia, José Alberti, Adelina Labrador y José Sánchez Merino.
EL PASADO DE ÁVILA
Lo cierto es que la exposición es una maravilla. La disfrutaréis los mayores y lo harán también los niños. Porque gracias a los cuadros que recoge conocerán cómo vivían los abulenses de no hace tanto tiempo.
A nuestras hijas, por ejemplo, les encantaron los muchos trajes regionales que pueden verse en las pinturas.
Y encontrar niños como protagonistas de algunos de los cuadros más importantes de la exposición ‘Maestros de ayer’.
Alucinaron, por ejemplo, con el cuadro ‘La abuela con las niñas’, de Chicharro. Sus vestidos, el gato descansando en la silla de enea y sobre todo la abuela, muy parecida a Coco, la de la película de Disney (o al menos ellas lo vieron así) les encantaron. Casi se veían reflejadas ellas mismas en la escena.
MARTÍNEZ VÁZQUEZ
Y también se pararon especialmente en el cuadro ‘Los cabreros’, de Eduardo Martínez Vázquez. El cuadro es una delicia. Merece la pena repasar con calma los muchos detalles que tiene. Como la carita de uno de los niños que parecía observar directamente a nuestras pequeñas aficionadas al arte.
Por cierto que los once cuadros de Martínez Vázquez que recoge la muestra (es el que cuenta con más pinturas en las paredes de Los Serrano) están, curiosamente, en la sala que lleva su nombre. Es, sin duda, un bonito guiño al genial pintor de Fresnedilla.
Los paisajes de Guisando y Gredos también nos encantaron. A las niñas les gustó, sobre todo, ‘Invierno en Gredos’, un cuadro de gran formato a cuyo lado los responsables de la muestra han colgado el boceto elaborado previamente por Martínez Vázquez. Toda una lección de pintura para el espectador.
En nuestro recorrido nos entretuvimos también bastante con los cuadros de Benjamín Palencia. (colgados también en la sala que lleva su nombre).
De Benjamín Palencia encontraréis cuatro pinturas con Villafranca de la Sierra y la ciudad de Ávila como auténticos protagonistas.
Y veréis, también, 21 dibujos inspirados sobre todo en niños de su localidad natal, Barratx, en Albacete. Súper bonitos.
Por cierto que la exposición se completa con una selección de documentos gráficos de la época. Como fotografías, carteles o anuncios. Entre estos últimos nos llamaron la atención los relacionados con Caja de Ávila por traer a la muestra la historia más reciente de Ávila.
DATOS PRÁCTICOS DE LA EXPOSICIÓN ‘MAESTROS DE AYER’
La exposición puede visitarse en el Palacio de Los Serrano (plaza de Italia número 1).
Estará abierta hasta el 31 de marzo.
Abre sus puertas de lunes a viernes de 11,30 a 13,30 horas y de 18,00 a 20,00 horas. Y los sábados de 12,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas. Los domingos y festivos cierra.
La entrada es gratuita.