Contando la Música
Ya está en marcha una nueva edición de ‘Contando la música’.
En esta ocasión, y através de 14 sesiones en las que iremos de la mano del director de orquesta José Luis López-Antón, podremos conocer diferentes estilos, temáticas y compositores.
Se trata de acercar al público la música de una manera diferente, didáctica y de la mano de un experto. Y aunque no es una actividad estrictamente infantil, sí que puede ser una buena ocasión para ir adentrándoles en la música clásica.
Cada día, la actividad se centrará en una pieza musical diferente. Así, se abarcarán estilos desde Haydn a Britten,
pasando por Mozart, Brahms, Tchaikovsky, Prokofiev o Mahler.
‘Cantando la Música’ comenzará el 7 de marzo y se extenderá hasta el mes de junio. En todo este tiempo, se abordarán de manera cronológica diferentes obras que se acercarán a los participantes a través de las explicaciones de López-Antón, combinadas con la audición de las piezas a las que se dedique cada jornada.
Por otra parte, se dedicará una sesión, la del 11 de abril, al programa que interpretará en su siguiente concierto la Orquesta Sinfónica de Ávila, formación dirigida por López-Antón.
DATOS PRÁCTICOS
Todas las sesiones tendrán lugar, con carácter gratuito, en el Episcopio, a partir de las 19,00 horas.
TODA LA PROGRAMACIÓN DE ‘CONTANDO LA MÚSICA’
La programación será la siguiente
MARZO
7 marzo. Haydn y la sinfonía clásica.
14 marzo. El Réquiem de Mozart.
28 marzo. La 6ª Sinfonía de Beethoven. Pastoral.
ABRIL
4 abril. Winterreise de Schubert.
11 abril. Programa de la OSAV.
18 abril. Oberturas de Brahms.
25 abril. La Sinfonía fantástica de Berlioz.
MAYO
16 mayo. El Réquiem de Fauré.
23 mayo. Cuadros de una exposición de Mussorgsky/Ravel.
30 mayo. Concierto para violín de Tchaikovsky.
JUNIO
6 junio. El mar de Debussy.
13 junio. Romeo y Julieta de Prokofiev.
20 junio. La primera sinfonía de Mahler.
27 junio. Cuatro interludios marinos de Peter Grimes, de Benjamin Britten.