Si alguna vez alguno de vuestros peques han tenido piojos seguro que sabéis lo mal que se pasa.
Lo pasan mal ellos, por supuesto. Y lo pasamos mal nosotros tratando de eliminar los piojos de sus cabecitas.
Si estáis en estos momentos en esa situación, sólo os queda armaros de paciencia: ésta es una guerra que se acaba ganando, pero que tiene muchas batallas.
Hoy contamos con el farmacéutico César Martín Moñivas para ofreceros unos cuantos consejos para eliminar los piojos definitivamente.
Desde su farmacia de El Barraco, César, papá de dos preciosas niñas, nos da las pautas necesarias para hacer este proceso lo más llevadero posible.
LOS PIOJOS, ESOS DIMINUTOS PARÁSITOS QUE NOS TRAEN DE CABEZA
La pediculosis es una infestación del pelo por piojos, que se caracteriza por un intenso picor debido a la irritación de dicha piel. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más habitual entre los 4 y los 12 años. Cualquier persona puede resultar afectada por piojos.
EL CONTAGIO
El contagio se produce por contacto, ya que los piojos no tienen alas y tampoco saltan. Estos parásitos no transmiten enfermedades.
Los animales domésticos no los pueden contagiar.
Los piojos hembras ponen los huevos o liendres en las zonas más calientes para favorecer su incubación como son la nuca, detrás de las orejas y en el flequillo. Los piojos suelen ser de color parduzco y las liendres blanquecinas.
CÓMO DETECTARLOS
La única forma de detectar los piojos es verlos. Para comprobar si estamos infestados conviene humedecer el pelo. Si nuestro cabello es rizado, aplicamos una crema suavizante de pelo. Colocamos un paño o toalla blanca sobre los hombros y a continuación peinamos mechón a mechón con una lendrera. Si no hemos detectado nada deberíamos volver a revisar en una semana.
EL TRATAMIENTO
Si vemos que ha habido contagio de piojos aplicaremos el tratamiento pediculicida, siempre con el pelo seco y masajeando. Dejaremos actuar el producto el tiempo indicado por el fabricante y el farmacéutico y posteriormente pasaremos la lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres que sigan adheridas.
Después de la aplicación evitaremos el empleo del secador, pues el aire caliente inactiva el tratamiento. A los siete días revisaremos el cabello para comprobar que el tratamiento ha sido efectivo. Si continúa el contagio volveremos a realizarlo.
Si la infestación por piojos se ha producido en el entorno familiar, seguiremos estos pasos con cada uno de los miembros. Los peines y los artículos de pelo de los infectados los herviremos. La ropa , toallas, sábanas, bufandas,…las lavaremos a una temperatura superior a los 50-60 º, planchando bien las costuras. Todo lo que no se pueda lavar (peluches, diademas forradas,..) se introducirá en una bolsa de plástico durante 3-4 días. Pasado este tiempo conviene aspirarlos.
La casa también se limpiará y aspirará exhaustivamente, haciendo hincapié en sofás, colchones…
LA PREVENCIÓN
Como prevención evitaremos compartir con otras personas objetos que estén en contacto con el pelo: peines, gorras, diademas, bufandas, etc. Si tenemos el pelo largo es conveniente asistir al cole con el pelo recogido.
Cortar el pelo no ayuda a evitar el contagio. Tampoco la higiene excesiva. Los piojos prefieren el pelo limpio. Si se nos ha informado de una infestación y hemos comprobado que no nos hemos contagiado, podemos emplear repelentes, siempre sobre el cabello seco.
No debemos utilizar nunca un tratamiento pediculicida como repelente o como preventivo. Es perjudicial.
Seguro que si seguís nuestros consejos para eliminar piojos lo lograréis de manera definitiva.
ACUDIR A UN ESPECIALISTA
Eso sí, si aún habiendo intentado todos estos remedios desde casa, no conseguir eliminar a estos molestos visitantes, siempre podréis acudir a un especialista profesional para que elimine los piojos de una vez por todas. Consulta en este enlace el mejor especialista en quitar piojos de Ávila.