Hemos querido ser los primeros en visitar la exposición ‘La Europa del Belén’, de la Colección Basanta-Martín. Ésta se encuentra en el Observatorio activo Ávila 1.131.
Y la verdad es que lo hemos disfrutado mucho. Porque es una manera ideal de recorrer Europa de Belén en Belén.
LA EUROPA DEL BELÉN
Pastorcitos, ovejas, la mula y el buey, los Reyes Magos y por supuesto, María, José y el Niño Jesús. Nadie falta en las 40 piezas con las que cuenta la muestra.
La verdad es que la exposición es de lo más variada. Porque en ella, además de encontrar Belenes de casi todos los países de Europa, hay estilos muy distintos: desde los clásicos y sencillos Nacimientos infantiles a otros mucho más serios y elaborados.
BELENES DE TODO TIPO
¡Y con materiales de todo tipo! Porque hemos visto Belenes de madera, de cristal, de barro… ¡Hasta de hojas de maíz y pequeños alimentos! Y eso por poneros sólo unos ejemplos.
En nuestro recorrido las peques han aprendido, por ejemplo, que el Belén más antiguo que se conserva en Europa está en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Que el más antiguo de España está en Mallorca. O que Santa Teresa celebraba la Navidad con una alegría especial.
De hecho, una de las piezas más importantes de la muestra hace alusión a nuestra Santa, coincidiendo con la celebración de su Año Jubilar. Se trata del ‘Retablo del Nacimiento’, de Tadeusz Kalack. Junto a esta bella pieza, podréis leer el villancico ‘Pastores que veláis’, escrito por Santa Teresa. ¡Otro de los descubrimientos hechos en nuestro recorrido por Europa de Belén en Belén!
¡Por cierto! Otro plus para visitar la exposición con los niños es que a los peques se les regala un preciso cuento. ‘El misterio de la Navidad’ es su título, y les sirve también para confeccionar un Belén en 3D. La idea es, desde luego, genial.
DATOS PRÁCTICOS
Si queréis visitar la exposición, que es sólo una pequeña selección de la Colección Basanta-Martín (la colección de Belenes privada más grande del mundo), estáis de suerte. Estará abierta hasta el 5 de enero con un amplio horario de visita.
Y si además, os apetece hacerlo de la mano de Antonio Basanta también es posible. Porque el día 20 él se convertirá en guía para todos aquellos que quieran acercarse al Ávila 1.131. ¡Todo un lujo a nuestro alcance!
Por último dejad que os digamos que en el Ávila 1.131 han planeado un completo programa navideño para los peques. Éste incluye, además de la muestra, una Ronda de Villancicos el día 18 de diciembre; un cuentacuentos el día 23; y otro cuentacuentos el día 27.